Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Horiz. méd. (Impresa) ; 19(1): 81-86, ene.-mar. 2019. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1012273

RESUMO

La leptospirosis humana es una enfermedad causada por bacterias del género Leptospira. Las leptospiras infectan al organismo a través de la piel y mucosas lesionadas. En el sitio de ingreso producen poca reacción inflamatoria local. Los síntomas clínicos varían desde un cuadro parecido a la gripe, hasta ictericia o incluso falla renal y hepática, y están asociados con altas tasas de mortalidad. Se sabe que hay una infección transplacentaria que puede provocar un aborto espontáneo, muerte fetal o leptospirosis congénita. El aborto espontáneo es más común si la infección ocurre en los primeros meses del embarazo. El objetivo de este reporte de caso es dar a conocer la presentación, manifestaciones y abordaje terapéutico en cuidados intensivos de un recién nacido con antecedente materno de leptospirosis en el primer trimestre de embarazo, así como la revisión de la literatura con estructura de búsqueda sistemática


Human leptospirosis is a disease caused by bacteria of the genus Leptospira. Leptospiras infect the body through the skin and damaged mucous membranes. At the site of admission, they produce little local inflammatory reaction. Clinical symptoms range from flu-like symptoms to jaundice or even kidney and liver failure, and are associated with high mortality rates. It is known that there is a transplacental infection that can cause miscarriage, fetal death or congenital leptospirosis. Miscarriage is more common if the infection occurs in the first months of pregnancy. The objective of this case report is to disclose the presentation, manifestations and therapeutic approach in intensive care of a newborn infant with maternal history of leptospirosis in the first trimester of pregnancy, as well as the review of the literature using a systematic search

2.
Acta cancerol ; 29(2): 45-54, dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-267235

RESUMO

El presente estudio tuvo como finalidad identificar el cuadro clínico - patológico de 42 pacientes con carcinoma de vejiga evaluados en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, desde 1966 hasta 1996. Hubo 31 hombres y 11 mujeres (H:M:2.8:1), con una edad promedio de 63 ñ 12.6 años (límites, 28 a 82 años). Los antecedentes más frecuentes fueron alcoholismo (21.4 or ciento), tabaquismo (9.5 por ciento), exposición a contaminantes químicos (7.1 por ciento), infección crónica del tracto urinario (7.1 por ciento) y cáncer previo a otros órganos (4.8 por ciento). El tiempo promedio de enfermedad fue de 12.4 meses (límites, 1 a 48 meses). Los síntomas más frecuentes fueron hematuria (91.5 por ciento), disuria (76.2 por ciento) y polaquiuria 64.3 por ciento). El signo más común fue masa suprapública palpable (14.3 por ciento). La sensibilidad diagnóstica de la cistografía (n=20), citología urinaria (n=18), citoscopía (n=28) y biopsias cistoscópica (n=28) fue de 95 por ciento, 61 por ciento, 100 por ciento respectivamente. El 47 por ciento de los casos se clasificó en estadio I, 23.8 por ciento en estadio IV, y 28.6 por ciento en estadios II y III. El carcinoma de células transicionales fue el tipo histológico más común (88 por ciento), seguido por el carcinoma epidermoide(7 por ciento), adenocarcinoma (2.4 por ciento) y carcinoma indiferenciado (2.4 por ciento). El 45.2 por ciento de los cánceres fueron moderamente diferenciados (G2), y 4.8, indiferenciados (G4). Ante pacientes con síntomas urológicos inexplicabes y con factores de riesgo presentes es necesario el estudio citoscópico para la detección de tumores vesicales en estadios iniciales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Bexiga Urinária/diagnóstico , Neoplasias da Bexiga Urinária/patologia , Neoplasias da Bexiga Urinária/epidemiologia
3.
Rev. méd. hered ; 9(2): 69-76, jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-237866

RESUMO

Identificar el cuadro clínico, la recurrencia y sobrevida quinquenal por tumor desmoide. Material y Métodos: Analizamos 18 pacientes manejados en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, desde 1966 a 1994. Resultados: Los antecedentes más frecuentes fueron embarazo reciente (n=8), cirugía previa (n=3) y traumatismo (n=1). La edad promedio fue de 29.5 (16.7 años (rango, 5 meses a 75 años). El 50 por ciento de los casos se presentó en la tercera década de la vida. Hubo 6 hombres y 12 mujeres (H:M, 1:2). El síntoma y signo más común fue tumor (100 por ciento), acompañado por dolor (66.7 por ciento), impotencia funcional (22.2 por ciento) y parestesias (16.7 por ciento). El diámetro tumoral promedio fue 10.9 (5.6 cm). Las neoplasias se localizaron en pared abdominal (n=12), cabez - cuello (n=3) y miembros inferiores (n=3). El tratamiento más utilizado fue el quirúrgico (n=14), y la radioterapia se utilizó en 2 casos irresecables. En los 10 pacientes que tuvo seguimiento completo la tasa de recurrencia quinquenal fue de 33.3 por ciento, siendo ésta menor con el tratamiento quirúrgico (25 por ciento) que con el radioterápico (50 por ciento). Además, hubo menor recurrencia con la cirugía amplia y radical (16.7 por ciento) en comparación con la resección local simple (50 por ciento). La sobrevida quinquenal en la serie total fue de 87.5 por ciento, siendo ésta menor con el tratamiento quirúrgico (83.3 por ciento) que con el radioterápico (100 por ciento). Conclusiones: La localización más frecuente de estos tumores estuvo en la pared abdominal. El tratamiento quirúrgico con un margen amplio de resección ofrece un mejor control local de los tumores desmoides.


Assuntos
Recidiva , Fibromatose Agressiva/diagnóstico , Fibromatose Agressiva/terapia
4.
Acta cancerol ; 28(1): 21-9, mar. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-267210

RESUMO

Con la finalidad de determinar el cuadro clínico - patológico y la sobrevida actuarial, analizamos retrospectivamente información de 25 pacientes con carcinoma de esófago avanzado, admitidos al Hospital Belén, Trujillo, Perú, desde 1966 a 1995. Hubo 18 hombres y 7 mujeres (H:M, 2.6:1), con una edad promedio de 69 ñ 11.2 años (límites, 40 a 86 años). El tiempo promedio de enfermedad fue de 3.7 meses. Disfagia (96 por ciento) fue el síntoma más frecuente. Los signos más comunes fueron caquexia (72 por ciento) y sialorrea (12 por ciento). El lugar más afectado fue el tercio del esófago (56 por ciento). El 72 por ciento de casos estuvo en estadio clinico III y el 28 por ciento restante en estadio IV. El carcinoma epidermoide fue el tipo histológico más común (96 por ciento) seguido por el adenocarcinoma (4 por ciento). El 52 por ciento de las lesiones fueron moderadamente diferenciadas. Veintidos pacientes (17 casos en estadio III y 5 en estadio IV) recibieron radioterapia primaria y el tiempo de sobrevida promedio fue de 3.4 meses. En esta serie el carcinoma de esófago fue detectado en estadios clínicos avanzados, lo que amerita alta sospecha para su diagnóstico especialmente en grupos de alto riesgo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Esofágicas/patologia , Neoplasias Esofágicas/terapia , Sobreviventes , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
5.
Acta cancerol ; 28(1): 30-41, mar. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-267211

RESUMO

El presente estudio retrospectivos evaluó el cuadro clínico-patológico y los factores pronósticos de sobrevida en 38 pacientes con carcinoma epidermoide de pene vistos en el Hospital Belén, Trujillo Perú, desde 1966 hasta 1995. La edad media fue de 58.6 mas 13.8 años (rango, 28 a 83 años). Un alto porcentaje de los pacientes (44.7 por ciento) tuvo antecedentes de fimosis y el 28.9 por ciento de este grupo presentaba fimosis al momento del diagnóstico. El síntoma y signo más frecuente fue la presencia del tumor exofítico-ulcerado (100 por ciento), el cual comúnmente estuvo asociado a infección sobreagregada y dolor local (31.6 por ciento). La sobrevida actuarial a 5 años fue de 25.2 por ciento. Mediante el análisis univariado, fueron factores que influyeron en la sobrevida a 5 años tamaño tumoral (p menor 0.05), tumor primario (p menor0.025), estado ganglionar regional (p menor 0.001), estado clínico UICC (p menor 0.01) y grado de diferenciación celular (p menor 0.001). Concluimos que estos parámetros estadísticamente relacionados con la sobrevida largo plazo deben ser evaluados para estratificar a un pacientes individual con carcinoma epidermoide de pene para un tratamiento adecuado.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Penianas/patologia , Sobreviventes , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
6.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 11(2): 65-73, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225915

RESUMO

Se hizo un estudio restrospectivo de todos los pacientes diagnosticados de carcinoma pulmonar (CP) en el Hospital Belén, de la ciudad de Trujillo, Perú, desde 1966 a 1995. De los 36 casos encontrados, 25 fueron hombres y 11 mujeres (H:M, 2.3:1), con una edad promedio de 63.1 ñ 10.1 años (rango, 43 a 79 años). Los antecedentes epidemiológicos más frecuentes fueron tabaquismo (75 por ciento), alcoholismo (72.2 por ciento), tuberculosis pulmonar (8.3 por ciento) y bronquitis crónica (8.3 por ciento). La mayoría procedía de áreas urbanas (86.1 por ciento), eran empleados (33.3 por ciento), o tenían antecedentes familiares de cáncer (25 por ciento). Las manifestaciones clínicas más comunes fueron disnea (80.6 por ciento), hemoptisis (72.2 por ciento), tos productiva (72.2 por ciento), tos seca (58.3 por ciento) y dolor pleural (55.6 por ciento). En el 47 por ciento de los casos el CP afectó el pulmón derecho y en 42 por ciento el izquierdo; en el 11 por ciento hubo compromiso bilateral. El adenocarcinoma fue el tipo histológico más frecuente (44.4 por ciento), seguido por el carcinoma epidermoide (36.1 por ciento), el carcinoma de células grandes (13.9 por ciento) y el de células pequeñas (5.6 por ciento). De acuerdo a la UICC en el momento de hacerse el diagnóstico, 28 por ciento de los casos estuvieron en estadio II, 2.8 por ciento en estadio III-A, 27.8 por ciento en estadio III-B y 66.6 por ciento en estadio IV. Los exámenes con mayor sensibilidad diagnóstica fueron la biopsia quirúrgica (100 por ciento), broncoscopía (84.6 por ciento), biopsia broncoscópica (80 por ciento) y biopsia por aspiración con aguja fina (66.7 por ciento). Los tipos de tratamiento utilizados fueron radioterapia (n=16), quimioterapia (n=5) y radioterapia más quimioterapia (n=2). Ningún paciente sobrevivió más de 21 meses con estas modalidades terapéuticas. Para mejorar la sobrevida es necesario un diagnóstico temprano y una terapia oportuna.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Idoso , Carcinoma Pulmonar de Lewis/epidemiologia , Carcinoma Pulmonar de Lewis/patologia , Expectativa de Vida , Alcoolismo , Biópsia por Agulha , Bronquite , Tosse , Tratamento Farmacológico , Dispneia , Hemoptise , Radioterapia , Fumar , Tuberculose Pulmonar
7.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 11(2): 81-6, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225917

RESUMO

Para identificar si la edad constituye un factor de riesgo quirúrgico, se analizó propectivamente información de 123 pacientes colecistectomizados en los hospitales Belén, Regional Docente y Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, Perú, durante el período marzo-diciembre de 1996. Los pacientes fueron agrupados en menores o igual a 65 años (grupo I) y mayores de 65 años (grupo II), siendo el promedio de edad 48 ñ 11.5 y 74 más menos 6.1, respectivamente. A cada paciente se aplicó la escala de Goldman modificada para valorar su riesgo quirúrgico y se realizó un seguimiento de su evolución intra y post operatoria hasta el momento del alta. Veintiséis pacientes (21.1 por ciento) presentaron complicaciones, 12 (16.2 por ciento) correspondieron al grupo I y 14(28.6 por ciento) al grupo II. La mayor frecuencia de complicaciones se encontró en el período post operatorio inmediato (18.7 por ciento). La edad constituyó un factor importante de complicación en el período postoperatorio inmediato atribuyéndosele un riesgo relativo de 2.64. La presencia de patología biliar aumentó el riesgo de complicación; si a ello asociamos la edad encontramos 77 por ciento de complicaciones en el grupo de mayor edad frente a un 41 por ciento en los menores de 65. Las complicaciones más frecuentes fueron infecciones de herida operatoria (7.3 por ciento), infecciones respiratorias (6.5 por ciento) e infecciones urinarias (3.3 por ciento). La mortalidad global encontrada fue de 2.43 por ciento, siendo 1.35 por ciento para los menores de 65 años y 4.08 por ciento para los mayores de esta edad. Se concluye que a mayor edad del paciente colecistectomizado se incrementa la morbimortalidad y este riesgo es mayor cuando hay patología del conducto biliar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Idoso , Fatores Etários , Colecistectomia , Período Pós-Operatório , Fatores de Risco , Ducto Colédoco/patologia , Indicadores de Morbimortalidade , Infecção da Ferida Cirúrgica , Infecções Respiratórias , Infecções Urinárias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA